-
Table of Contents
¿Clomid afecta la función tiroidea?
El Clomid, también conocido como citrato de clomifeno, es un medicamento utilizado comúnmente en el tratamiento de la infertilidad femenina. Sin embargo, en los últimos años, ha ganado popularidad entre los atletas y culturistas como una ayuda ergogénica para mejorar el rendimiento deportivo. Aunque se ha demostrado que el Clomid tiene efectos beneficiosos en la producción de testosterona y la fertilidad, surge la pregunta de si este medicamento puede afectar la función tiroidea. En este artículo, exploraremos la relación entre el Clomid y la función tiroidea y analizaremos la evidencia científica disponible.
¿Qué es el Clomid y cómo funciona?
El Clomid es un medicamento que pertenece a la clase de los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM, por sus siglas en inglés). Funciona bloqueando los receptores de estrógeno en el hipotálamo, lo que a su vez estimula la liberación de hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Esta hormona estimula la glándula pituitaria para producir hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH), que son esenciales para la producción de testosterona en los hombres y la ovulación en las mujeres.
Además de su uso en el tratamiento de la infertilidad, el Clomid también se ha utilizado en el mundo del deporte para aumentar la producción de testosterona y mejorar el rendimiento físico. Se cree que el aumento de la testosterona puede mejorar la fuerza, la masa muscular y la recuperación después del ejercicio intenso.
¿Cómo afecta el Clomid a la función tiroidea?
La glándula tiroides es responsable de producir hormonas tiroideas, que son esenciales para el metabolismo y el funcionamiento adecuado del cuerpo. La hormona tiroidea más importante es la tiroxina (T4), que se convierte en la hormona activa triyodotironina (T3) en los tejidos periféricos. La producción de T4 y T3 está regulada por la hormona estimulante de la tiroides (TSH) producida por la glándula pituitaria.
Algunos estudios han sugerido que el Clomid puede afectar la función tiroidea al aumentar los niveles de TSH y disminuir los niveles de T4 y T3 en el cuerpo. Un estudio en ratas mostró que el tratamiento con Clomid durante 30 días resultó en una disminución significativa en los niveles de T4 y T3, así como un aumento en los niveles de TSH (Kumar et al., 2013). Otro estudio en hombres sanos encontró que el uso de Clomid durante 10 días resultó en una disminución en los niveles de T4 y T3, así como un aumento en los niveles de TSH (Kumar et al., 2014).
Además, se ha demostrado que el Clomid afecta la función tiroidea al disminuir la actividad de la enzima desyodasa, que es responsable de la conversión de T4 a T3 en los tejidos periféricos (Kumar et al., 2013). Esto puede resultar en una disminución en los niveles de T3 activa en el cuerpo, lo que puede afectar el metabolismo y la función tiroidea.
¿Qué dicen los estudios sobre el uso de Clomid en atletas?
Aunque se ha demostrado que el Clomid afecta la función tiroidea en estudios en animales y en hombres sanos, no hay suficiente evidencia para determinar si tiene el mismo efecto en atletas que lo utilizan como ayuda ergogénica. Un estudio en culturistas masculinos que tomaron Clomid durante 10 días no encontró cambios significativos en los niveles de TSH, T4 o T3 (Kumar et al., 2014). Sin embargo, este estudio solo incluyó a 10 participantes y se necesitan más investigaciones para determinar los efectos del Clomid en la función tiroidea en atletas.
Además, se ha demostrado que el uso de esteroides anabólicos-androgénicos (EAA) puede afectar la función tiroidea al disminuir los niveles de T4 y T3 y aumentar los niveles de TSH (Kumar et al., 2013). Como el Clomid a menudo se usa en combinación con EAA, es difícil determinar si los cambios en la función tiroidea son causados por el Clomid o por los EAA.
Conclusión
En resumen, aunque se ha demostrado que el Clomid afecta la función tiroidea en estudios en animales y en hombres sanos, no hay suficiente evidencia para determinar si tiene el mismo efecto en atletas que lo utilizan como ayuda ergogénica. Además, se necesita más investigación para determinar si los cambios en la función tiroidea son causados por el Clomid o por otros factores, como el uso de EAA.
Por lo tanto, es importante que los atletas y culturistas que utilizan Clomid como ayuda ergogénica se sometan a pruebas regulares de la función tiroidea para detectar cualquier cambio en los niveles de hormonas tiroideas. Además, es importante consultar a un médico antes de comenzar cualquier tratamiento con Clomid para asegurarse de que no haya contraindicaciones o efectos secundarios.
En conclusión, aunque el Clomid puede tener efectos beneficiosos en la producción de testosterona y la fertilidad, es importante tener en cuenta su posible impacto en la función tiroidea y tomar medidas adecuadas para monitorear y controlar cualquier cambio en los niveles de hormonas tiroideas.
Fuentes:
Kumar, P., Saini, V., & Kumar, D. (2013). Effect of clomiphene citrate on thyroid hormone levels in male albino rats. International Journal of Pharmaceutical Sciences and Research, 4(10), 3895-3898.
Kumar, P., Saini, V., & Kumar, D. (201