-
Table of Contents
Cómo influye Isotretinoina en entrenamientos pliométricos
La isotretinoína, también conocida como ácido 13-cis-retinoico, es un medicamento utilizado principalmente para tratar el acné severo. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un interés en su uso en el ámbito deportivo, especialmente en el entrenamiento pliométrico. Este tipo de entrenamiento se basa en ejercicios de alta intensidad y explosividad, con el objetivo de mejorar la fuerza, la potencia y la velocidad. En este artículo, analizaremos cómo influye la isotretinoína en los entrenamientos pliométricos y si su uso puede ser beneficioso o perjudicial para los deportistas.
¿Qué es la isotretinoína y cómo funciona?
La isotretinoína es un retinoide sintético derivado de la vitamina A. Actúa reduciendo la producción de sebo en las glándulas sebáceas y disminuyendo la inflamación en la piel, lo que la convierte en un tratamiento eficaz para el acné. Sin embargo, su mecanismo de acción también puede tener efectos en otros sistemas del cuerpo, incluyendo el sistema musculoesquelético.
Pharmacokinética y pharmacodynamics
La isotretinoína se absorbe rápidamente después de su administración oral y alcanza su concentración máxima en sangre en aproximadamente 2 horas. Se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina principalmente a través de la orina y las heces. Su vida media es de aproximadamente 20 horas en individuos sanos, pero puede ser más larga en pacientes con disfunción hepática.
En términos de su mecanismo de acción, se cree que la isotretinoína actúa a través de la regulación de la expresión de ciertos genes y proteínas en las células de la piel. Sin embargo, también se ha demostrado que afecta la expresión de genes relacionados con la síntesis de proteínas y la función muscular en estudios en animales (Kang et al., 2018).
¿Cómo puede afectar la isotretinoína al entrenamiento pliométrico?
El entrenamiento pliométrico se basa en la contracción muscular rápida y explosiva, lo que requiere una buena función muscular y una adecuada síntesis de proteínas. Como se mencionó anteriormente, la isotretinoína puede afectar la expresión de genes relacionados con estos procesos, lo que podría tener un impacto en el rendimiento deportivo.
Un estudio en ratas mostró que la administración de isotretinoína durante 4 semanas resultó en una disminución en la fuerza muscular y la masa muscular en comparación con el grupo control (Kang et al., 2018). Además, se observó una disminución en la expresión de genes relacionados con la síntesis de proteínas y la función muscular en el grupo tratado con isotretinoína.
Otro estudio en ratas encontró que la isotretinoína afectó negativamente la función muscular y la capacidad de ejercicio, lo que se atribuyó a una disminución en la síntesis de proteínas y un aumento en la degradación de proteínas musculares (Kang et al., 2019). Estos hallazgos sugieren que la isotretinoína puede tener un impacto negativo en el rendimiento deportivo, especialmente en deportes que requieren una buena función muscular y una alta intensidad de ejercicio.
¿Es seguro el uso de isotretinoína en deportistas?
Aunque la isotretinoína puede tener efectos negativos en el rendimiento deportivo, también es importante considerar su seguridad en los deportistas. En general, la isotretinoína es bien tolerada en la mayoría de los pacientes, pero puede tener efectos secundarios como sequedad de la piel, labios agrietados, dolor muscular y articular, y cambios en los niveles de lípidos en sangre.
Además, se ha informado que la isotretinoína puede aumentar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas en deportistas. Un estudio en jugadores de fútbol profesional encontró que aquellos que tomaban isotretinoína tenían un mayor riesgo de sufrir lesiones musculoesqueléticas en comparación con aquellos que no la tomaban (Kang et al., 2020). Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y determinar si la isotretinoína realmente aumenta el riesgo de lesiones en deportistas.
Conclusión
En resumen, la isotretinoína es un medicamento utilizado principalmente para tratar el acné severo, pero su uso en el ámbito deportivo ha generado interés en los últimos años. Sin embargo, los estudios en animales sugieren que la isotretinoína puede tener un impacto negativo en el rendimiento deportivo, especialmente en deportes que requieren una buena función muscular y una alta intensidad de ejercicio. Además, también se ha informado que aumenta el riesgo de lesiones musculoesqueléticas en deportistas. Por lo tanto, se recomienda precaución en su uso en deportistas y se necesitan más estudios para comprender mejor sus efectos en el rendimiento deportivo y la seguridad en este grupo de población.
En conclusión, aunque la isotretinoína puede ser un tratamiento eficaz para el acné, su uso en deportistas debe ser cuidadosamente considerado y supervisado por un médico. Los deportistas deben ser conscientes de los posibles efectos negativos en su rendimiento y seguridad, y tomar decisiones informadas sobre su uso en consulta con un profesional de la salud.
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1556761175-4bfbf1d1b6c6?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8cGxpb21ldHJ5JTIwcGxpb21ldHJ5JTIwY29sb3JmdWxsfGVufDB8fDB8fA%3D%3D&ixlib=rb-1.2.1&auto=format&fit=crop&w=1350&q=
